Inicio 9 Tecnología 9 Los Desafíos del Consumo, y del Costo, de la Energía en el Mundo

Los Desafíos del Consumo, y del Costo, de la Energía en el Mundo

energia

Hace varias semanas atrás escuché un podcast con un tema bastante interesante, aun cuando este tema al que refiero (y que no he mencionado aun) no era el asunto central de ese podcast. Resulta que en la Venezuela de estos días, un joven profesional de las Tecnologías de la Información, encontró una manera de hacer dinero en medio de la crisis que vive el país. Esta persona tenía ya un negocio de importaciones, ayudaba a sus compatriotas a comprar en los Estados Unidos productos, electrónicos en su mayoría, que o no se encontraban localmente, o que por el precio, convenía comprarlos mejor en la tierra del Tío Sam.

Uno de los clientes de este joven Venezolano le pidió un computador con especiales características, un Servidor con bastante poder de cómputo, cuando nuestro personaje se interesó en el uso que le darían a ese equipo, y además, porqué era necesaria tanta potencia de cómputo, le dijeron que era para “Minar Monedas Digitales”, esto en Inglés se conoce como “Mining Cryptocurrencies”, confieso que la traducción no es muy fiel al tipo de actividad (me he prometido ensayar una que haga un mejor papel, pero la excusa de la falta de tiempo me ha funcionado bastante bien por ahora), sin embargo es la que se usa (la traducción digo), y que además se entiende en los corrillos de personas que se dedican a dicha actividad.

Muchos de ustedes son versados en la materia: Monedas Digitales y la explotación de las mismas (ah mira, explotar es mejor que minar, encontré la traducción que refleja mejor la actividad materia de esta entrega!) , por tanto dejaré de lado entrar en detalles (a menos que alguien necesite una explicación más exhaustiva, envíenme un tweet a: @lgomezperu y con gusto los atiendo desde esa plataforma). El problema que detecté en este relato es la manera como se fue construyendo la infraestructura computacional para atender la demanda de la continua actividad de explotar monedas digitales. Esa infraestructura opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y los 365 días del año, por tanto es, en jerga de TI, “un Sistema de Alto Desempeño”.

Debido a que, este elemento es importante, la informalidad fue el camino con el que se construyó el medio ambiente de explotación de monedas digitales, muy poca gente (o nadie) reparó en la manera como esos sistemas consumían energía, no solamente los computadores sino que debido a la manera como estos generan calor, era en ese momento necesario instalar otros sistemas de aire acondicionado que enfríen a las “bestias” que explotaban sin parar las monedas digitales. Los usuarios al inicio estaban extasiados con toda esa modernidad, no había parámetros, ni barreras legales que impidieran generar una cantidad de dinero que la realidad del país no permitía hacerlo de manera convencional, por esa razón no solamente nuestro personaje, sus clientes, sino que un número grande de otros individuos se interesaron en darse a la tarea que resultaban en el oasis económico que permitía sobrevivir en medio de una aguda crisis.

He revisado algunas cifras de lo que significa el consumo de energía en el planeta tierra de nuestros días y la cosa es interesante, de entrada (para darnos una idea del impacto de este consumo) el nombre de las métricas que se utilizan para dimensionar dicho consumo, no son comprensibles para un ser humano ya ni siquiera promedio, yo diría que hasta para gente con educación de alto nivel. Para poder entender esa magnitud, y la manera como se describe, hay que tener un altísimo grado de educación y/o especialización en la materia, por tanto pertenecer a una élite que tiene un lenguaje que no creo que ni la Inteligencia Artificial sea capaz de decodificar con facilidad. Con todo este drama lo que quiero decir es que los seres humanos estamos devorando las fuentes de energía convencional que nos brinda el planeta, probablemente algunas generaciones más estén cubiertas, pero siendo responsables con nuestro género humano, tenemos que imperiosamente o cambiar el modelo de consumo, o delinear alternativas, porque el camino en el que estamos situados es “one-way”, es injusto disfrutar de un beneficio, y dejar el potencial problema para las futuras generaciones.

Dicen que el diablo está en los detalles, pues aquí alguno de ellos:

  • Actividad poco regulada: Explotación de Monedas Digitales.
  • Informalidad: Las personas recurren a la informalidad debido a que la formalidad, disculpen el juego de palabras, no les brinda las opciones que necesitan.
  • Consumo de Energía: En este caso, la energía que consumían los “mineros” (explotadores) de monedas digitales, era energía de uso doméstico, subvencionada por el gobierno Venezolano, es decir parte (importante) del costo de producción es pagado por los contribuyentes, recibiendo estos cero beneficios.

El insigne poeta Peruano César Vallejo fue reseñado por la directora gerente de FMI para reafirmar algo que es desafío del profesional moderno “Hay, hermanos, muchísimo que hacer”. Independiente de los problemas políticos y económicos que enfrentamos en nuestros países de la Latinoamérica, es de vital importancia enfrentar estos desafío que tienen que ver con la regulación de actividades que aparecen como opciones válidas para las personas que desarrollan sus actividades en el mundo del Internet. Los gobiernos nacionales deben darle la seguridad a todos quienes actúan en el mercado que ellos supervisan, de que sus actividades les otorgarán los beneficios que correspondan, y que no se constituirán en medios de robo e inseguridad.

La informalidad, flagelo que nos ataca en gran medida en nuestra región, es un fenómeno que tiene diferentes fuentes de origen. Muy apresurado es decir que una mejor regulación pondrá en jaque a la informalidad. La regulación ayuda, promueve, asegura la formalidad, pero es necesario que la contra parte haga su papel, es decir el usuario debe estar convencido de que siendo formal tendrá mejor cubierta sus bases que acudiendo a la informalidad. Para que esto sea verdad, tanto reguladores como regulados deben confluir en el mismo punto, y eso punto tiene que ver con la confianza que debe existir entre ambo lados del juego social.

Consumo de energía desbocado. Este es el resultado de los dos puntos anteriores, uno de los resultados. Habría que entrar en un debate acerca de producción y consumo, debate que dura un número de años muy grande y que no hemos terminado de entender. Lo que si hay que evitar es que la energía que se paga con el dinero de los contribuyentes no subsidie las actividades de empresa que generan un lucro con sus actividades. Quien quiera producir cualquier tipo de productos y servicios debe asumir a cabalidad el costo de dicha actividad, no se vale que el ciudadano de a pie que contribuye con sus impuestos luego vea que esa contribución subsidie la generación, distribución y comercialización de la energía para uso doméstico, terminando luego en ser usada (la energía) en ambientes seudo industriales, inaceptable!

Creo que tenemos material suficiente para mirar adelante, y proponer, para ejecutar en el corto plazo, actividades que contribuyan a darle frente a los ambientes descritos en esta entrega, ambientes estos que atentan contra varios factores de la calidad de vida de nuestra sociedad global, y del planeta en el que vivimos.

Últimos Posts

Cómo encontrar trabajo en español en Estados Unidos

Cómo encontrar trabajo en español en Estados Unidos

Los latinos son una población creciente en los Estados Unidos, y representan una fuerza laboral importante. Según el Pew Research Center, la población latina de los Estados Unidos alcanzó los 62,1 millones en 2020, lo que representa el 18,7% de la población total del...

Oportunidades para los latinos en el estado de Nueva York

Oportunidades para los latinos en el estado de Nueva York

Los latinos son la mayor minoría del estado de Nueva York, representando el 27% de la población. A pesar de los retos que enfrentan, los latinos también tienen una serie de oportunidades para tener éxito en el estado. Educación El estado de Nueva York ofrece una serie...

Suscríbete al Newsletter

[fluentform id="1"]